Los líderes empresariales esperan que la mitad de los ingresos de sus compañías de aquí a cinco años procedan de productos, servicios o negocios que aún no existen, según la más reciente Encuesta Global de McKinsey sobre la creación de nuevas empresas. Dada la ambición de desarrollar estas nuevas fuentes de ingresos, muchas de las cuales responden a objetivos de sostenibilidad y al cambio tecnológico, no es de extrañar que la mayoría de los encuestados diga que la creación de negocios es una de las principales prioridades estratégicas de sus organizaciones, el doble que en los últimos años.
Más perspectivas de McKinsey en Español
Mire nuestra colección de artículos en Español y suscríbase a nuestro newsletter mensual en Español.
Navegue por la colección
A diferencia de la estrategia de fusiones y adquisiciones (en la que las empresas compran o se fusionan con otras ya establecidas) y de la de emprendimiento corporativo (en la que invierten en start-ups externas), la creación de nuevas compañías aprovecha al máximo los activos y las capacidades de la organización principal para construir negocios separados, pero vinculados, que ofrecen nuevos productos, servicios o modelos de negocio. Estas compañías suelen dirigirse a nuevos mercados y zonas geográficas. Además, y a diferencia de las fusiones y adquisiciones o del emprendimiento corporativo, la creación de nuevos negocios genera un crecimiento orgánico que, a menudo, produce un mayor rendimiento para los accionistas que la celebración de acuerdos. Algunos ejemplos de creación de nuevas empresas son by.U de Telkomsel, que ofrece un servicio de telefonía móvil de prepago dirigido a la generación Z, y el Lab de RXR Realty, que reimagina la experiencia del inquilino en propiedades residenciales, comerciales y de uso mixto.
Nuestra encuesta anual muestra que cuantos más negocios se crean, más se mejora el desarrollo de estos; hay una curva de experiencia que puede explicar por qué solo un pequeño segmento de empresas capta la mayor parte del crecimiento de la construcción de nuevos negocios. Unirse a sus filas requiere aprender con la práctica. La encuesta de este año examina los enfoques exitosos de los líderes en la creación de empresas, proporcionando información para que las organizaciones asciendan más rápido en la curva de aprendizaje. Entre ellas está el papel crucial que desempeña el director general (CEO) de la compañía matriz, el difícil equilibrio entre autonomía y centralización, la justificación para reforzar el nuevo negocio mediante adquisiciones y la verdadera profundidad del conocimiento del cliente necesario para tener éxito. El liderazgo es importante, por supuesto, y no solo en la empresa matriz: nuestra encuesta reveló que las nuevas empresas dirigidas por mujeres tienen más probabilidades de éxito.
Más de una quinta parte de los líderes empresariales encuestados señalan la creación de nuevos negocios como la principal prioridad estratégica de sus compañías.
En las gráficas y textos que siguen, describiremos los resultados de la encuesta en detalle, empezando por la necesidad urgente que sienten las empresas de diversificar sus fuentes de ingresos para responder a los retos de la sostenibilidad, los cambios en la demanda de los clientes y el cambio tecnológico.
Por qué la creación de nuevas empresas es cada vez más urgente
Nueva urgencia. Las empresas son más propensas ahora que en años anteriores a concentrarse en la creación de nuevos negocios. Más de una quinta parte de los líderes empresariales encuestados nombran la creación de nuevos negocios como la principal prioridad estratégica de sus compañías, y el 55 por ciento la considera una de las tres principales prioridades, casi el doble de la proporción que dijo que era una prioridad tan alta para sus empresas entre 2018 y 2020. Los CEOs tienen ahora el doble de probabilidades de decir que es la máxima prioridad que en años anteriores. Esta nueva urgencia es un fenómeno global: la mayoría de los líderes de todas las regiones dicen que el tema es una de sus tres principales prioridades.
Nuevos ingresos. La urgencia de crear nuevos negocios refleja directamente la creencia de los encuestados de que los productos y servicios actuales serán insuficientes para hacer frente a las disrupciones y lograr un futuro sostenible. Más del 80 por ciento de los encuestados afirman que la creación de nuevos negocios les ayudará a responder a las disrupciones y a los cambios en la demanda, mientras que el 62 por ciento da prioridad a la creación de nuevos negocios para generar una o más nuevas fuentes de ingresos. Los encuestados prevén que, dentro de cinco años, la mitad de sus ingresos procederá de nuevos productos, servicios y modelos de negocio. Algunos de estos nuevos ingresos pueden estar impulsados por los esfuerzos a gran escala para abordar cuestiones de sostenibilidad, pero el rápido ritmo del progreso tecnológico es seguramente otro factor. Sea cual sea el motivo, los encuestados de todos los sectores consideran que la creación de nuevos negocios es fundamental para la salud financiera de las empresas: el 24 por ciento afirma que será la principal fuente de crecimiento de nuevos ingresos de sus compañías.
El imperativo de la sostenibilidad. La sostenibilidad desempeña un papel importante en la creación de nuevas empresas: más de nueve de cada diez encuestados afirman que crearán nuevos negocios, al menos en parte, para satisfacer la demanda de productos y servicios sostenibles. Además, el 42 por ciento espera situar la sostenibilidad en el centro de la propuesta de valor de sus nuevas empresas. Sin embargo, la encuesta también sugiere que aún es pronto para que las compañías aborden sus objetivos de sostenibilidad: casi el 80 por ciento de los encuestados afirma que sus nuevos negocios no hacen un seguimiento de los objetivos de sostenibilidad relacionados con la huella de carbono u otros impactos ambientales.
La creación de nuevas empresas es difícil. Puede que a pocos observadores les sorprenda saber que las nuevas empresas a menudo no consiguen escalar. Cuatro o más años después de su lanzamiento, al menos el 80 por ciento de los nuevos negocios no han superado los $50 millones de dólares de ingresos anuales, según los encuestados. Más de la mitad de las nuevas empresas no han llegado al millón de dólares de ingresos anuales o han cerrado por completo.
Cómo crear nuevas empresas exitosas
El papel del CEO. Los CEOs de las organizaciones principales tienen un papel activo que desempeñar para garantizar el éxito de las nuevas empresas. Hemos identificado cuatro acciones específicas que, según los encuestados, los CEOs de las empresas que han creado con éxito un nuevo negocio son mucho más propensos a tomar que los líderes de las organizaciones con negocios de bajo rendimiento. Estos CEOs protegen la inversión en los nuevos negocios y están dispuestos a invertir en el crecimiento, incluso a expensas de la rentabilidad a corto plazo. También establecen expectativas realistas con las partes interesadas, tanto internas como externas, sobre las necesidades de inversión de las compañías y el tiempo requerido para generar rentabilidad, y expresan públicamente su apoyo a las nuevas empresas. La encuesta reveló que cuando los CEOs tomaban estas cuatro medidas, sus nuevas empresas tenían 1.9 veces más probabilidades de ser exitosas que las nuevas empresas supervisadas por otros CEOs.
La cantidad adecuada de autonomía. La encuesta sugiere que los creadores de negocios exitosos conceden a sus nuevas empresas una autonomía considerable en las áreas de TI, marketing, datos y análisis. En estas áreas, la pila tecnológica de la organización principal o los procesos operativos pueden ser a menudo demasiado complicados para la creación rápida de nuevas empresas. Los creadores de empresas exitosas también son más propensos a mantener la función de recursos humanos (RRHH) separada del negocio principal, lo que puede ayudar a las nuevas empresas a competir por el talento con las start-ups. A pesar de estos grados de autonomía, los creadores de empresas exitosas tienen cuidado de mantener sus nuevos negocios estratégicamente alineados.
Las adquisiciones pueden acelerar el éxito. Los creadores de empresas exitosas afirman haber realizado un pequeño número de adquisiciones específicas al principio de la expansión de sus nuevos negocios. Las nuevas empresas que realizaron dos adquisiciones al principio del proceso de ampliación tienen un 25 por ciento más de probabilidades de superar significativamente las expectativas que las que no realizaron ninguna adquisición o que realizaron tres o más. Esto significa que hay que buscar objetivos de adquisición en los primeros meses de creación de un nuevo negocio, pero hay que elegirlos sabiamente. Algunos tipos de adquisiciones aportan valor inmediatamente después de la adquisición y, por lo tanto, ayudan a una empresa a escalar más rápidamente, en lugar de requerir un tiempo y un esfuerzo preciosos para desbloquear el valor.
Conocimiento más profundo de los clientes. La encuesta sugiere que el desarrollo de un conocimiento profundo de los clientes, tanto durante la generación del concepto como durante el escalamiento, también ayuda a las nuevas empresas a tener éxito. Mientras que la mitad de los encuestados afirman que sus compañías miden el compromiso de los clientes (como el número de clientes y las métricas de uso del producto) a través de un escalamiento temprano, los creadores de negocios exitosos también utilizan métricas más holísticas —como encuestas a los clientes, paneles de retroalimentación, estudios de diarios y estudios de campo etnográficos— relacionadas con las experiencias de los clientes a lo largo de su viaje de decisión. Además, cuando se les preguntó qué hubieran deseado saber antes de que sus organizaciones crearan sus nuevos negocios, los encuestados desearon con mayor frecuencia haber tenido un mejor conocimiento de las necesidades, expectativas y puntos de dolor de sus clientes.
Liderazgo diverso. La encuesta también reveló que las empresas dirigidas por mujeres tienen un 12 por ciento más de probabilidades de cumplir o superar las expectativas de crecimiento, aunque solo el 14 por ciento de los encuestados afirma que la nueva empresa que más conocen fue dirigida por una mujer en sus primeras etapas. Sin representación en el consejo de administración, los nuevos negocios pueden perder los beneficios de un liderazgo diverso. La encuesta muestra que las nuevas empresas que tienen consejos de administración diversos —ya sea con diversidad de género o racial y étnica— tienen más probabilidades de ser dirigidas por una mujer.
Las empresas de hoy en día quieren obtener el 50 por ciento de sus ingresos de nuevos productos, servicios o negocios para 2026. La creación de nuevas empresas es una forma crucial de conseguirlo. Si bien es cierto que cuantos más negocios nuevos se creen, mejor será el desarrollo de estos, también es cierto que los creadores de negocios menos experimentados pueden mejorar sus probabilidades aprendiendo de los líderes. Como muestra nuestro nuevo estudio, la sustentabilidad del crecimiento a través de la creación de nuevas empresas requiere una gran atención al papel del CEO de la empresa matriz, a la justificación de las adquisiciones, a la profundidad de su conocimiento de los clientes y a la diversidad de su liderazgo.