La opción de los CEO para el crecimiento: Crear nuevos negocios

Las organizaciones están redoblando esfuerzos para la creación de nuevos negocios, incluso en medio de la actual incertidumbre económica. La más reciente encuesta global de McKinsey sobre creación de nuevos negocios (McKinsey Global Survey on new-business building)1 revela que muchos más directores generales que en años anteriores están haciendo de la creación de nuevas fuentes de ingresos su principal prioridad estratégica.2 La mayoría de los líderes empresariales encuestados creen que el clima actual hace que este sea un buen momento para priorizar esos esfuerzos para lograr un crecimiento resiliente, lo que refleja las ventajas de capital de los titulares (incumbents) y las oportunidades de adquisición anticipadas. Además, mientras las empresas enfrentan la incertidumbre económica, los directores financieros consideran que la creación de negocios es la acción estratégica más probable que su organización tomará en los próximos 12 meses, superando la reestructuración y los cambios en la estructura de capital.

En nuestro cuarto informe anual sobre creación de negocios, exploramos los tipos de nuevos negocios que los encuestados esperan en los próximos años, y analizamos de cerca cómo los avances en la IA generativa mejorarán esos esfuerzos. Los hallazgos también destacan los factores que posicionan a las empresas y a los nuevos proyectos de negocios para tener éxito.

Este año también realizamos una encuesta separada entre inversionistas y analistas de fondos públicos (public-equity). Estos inversionistas también ven beneficios para las empresas que participan en la creación de negocios. Basándonos en esta encuesta, compartimos consejos prácticos para ayudar a los líderes empresariales a navegar por las perspectivas de los inversionistas y maximizar el valor atribuido a sus nuevos negocios.

Las inversiones en nuevos negocios están dando frutos, incluso en tiempos de incertidumbre

Los resultados de la última encuesta muestran que la incertidumbre económica no ha impedido que las organizaciones inviertan en la creación de nuevos negocios y, de hecho, muchos líderes empresariales dicen que ahora es un momento particularmente oportuno para priorizar la creación de negocios. Las respuestas a la encuesta sugieren que el ritmo de creación de negocios no se ha desacelerado desde el año pasado,3 y 58 por ciento de los líderes empresariales encuestados coinciden en que, debido al entorno económico actual, la creación de nuevos negocios se ha convertido en una mayor prioridad para sus organizaciones en el año pasado (Gráfica 1). Los encuestados también señalan el hecho de que sus organizaciones ahora tienen una ventaja relativa en comparación con las empresas de nueva creación, que están experimentando más dificultades para conseguir capital.

1
Gráfica

Las empresas que ya han tenido éxito gracias a la creación de nuevos negocios tienen aún más probabilidades de redoblar sus esfuerzos en tiempos de incertidumbre: 74 por ciento de las que se encuentran en el cuartil superior en cuanto a la participación de los ingresos organizacionales provenientes de la creación de negocios dicen que ésta se ha convertido en una mayor prioridad que en 2022. Los inversionistas y analistas de renta variable también ven un gran potencial: casi dos tercios de los encuestados dicen que sería ventajoso para las organizaciones aumentar su inversión en la creación de nuevos negocios durante el próximo año. Además, la mayoría ve la creación de empresas como un método eficaz para que una organización aumente su valoración.

Casi dos tercios de los inversionistas encuestados señalan que podría ser ventajoso para las organizaciones incrementar sus inversiones en el desarrollo de nuevos negocios durante el siguiente año.

De hecho, los resultados de la última encuesta muestran que la creación de nuevos negocios sigue siendo una prioridad absoluta para muchas empresas y es una prioridad cada vez mayor para los directores generales. Veintisiete por ciento de los directores generales encuestados califican la creación de negocios como la principal prioridad para sus organizaciones, una proporción mayor que en las dos encuestas anteriores. Como se muestra en otra encuesta global reciente, los directores financieros también están dando prioridad a la creación de negocios, y 55 por ciento de los CFO encuestados esperan que sea el movimiento estratégico más probable de sus empresas en el próximo año.4

El enfoque de las empresas en la creación de nuevos negocios parece estar cosechando cada vez más beneficios. Veinte por ciento de los ingresos de las organizaciones de los encuestados provino de nuevos negocios creados en los últimos cinco años, frente a 12 por ciento del año pasado.5 Quizás no sea sorprendente que las respuestas también sugieran que cuanto mayor es el número de nuevos negocios que desarrolla una organización, mayor es la proporción de los ingresos organizacionales que esos nuevos negocios representan, y el mayor aumento se observa cuando las organizaciones pasan de crear uno o dos nuevos negocios en cinco años a crear de tres a cinco (Gráfica 2).

2
Gráfica

En todas las industrias, las empresas están priorizando diferentes tipos de nuevos negocios

En general, los tipos de negocios que los líderes empresariales ven como las mejores oportunidades para sus organizaciones están en línea con los hallazgos del año pasado.

Las expectativas son altas para el rol de la IA generativa

Los encuestados esperan que las capacidades de IA faciliten la creación de nuevos negocios de múltiples maneras, desde mejorar la productividad de los nuevos negocios hasta alterar completamente los modelos de negocios en los próximos años. Más de la mitad de los líderes empresariales encuestados esperan que las capacidades de IA sean necesarias para los nuevos negocios creados en los próximos cinco años: el doble que cualquier otra tecnología específica. Aunque la adopción de la IA generativa por parte de las organizaciones, en particular, aún está en sus inicios, casi la mitad de los líderes empresariales encuestados anticipan que estas nuevas capacidades de IA acelerarán la inversión de sus organizaciones en nuevos negocios.8 Es aún más probable que los inversionistas vean la IA generativa como un acelerador: 75 por ciento de los encuestados espera que la IA generativa aumente las inversiones en creación de negocios.

Setenta y cinco por ciento de los inversionistas encuestados esperan que la IA generativa aumente las inversiones en creación de negocios.

A pesar de estas altas expectativas, solo los encuestados de organizaciones con sede en América del Norte, donde se han desarrollado muchos de los principales modelos de negocios de lenguajes grandes (large language models), son mucho más propensos que el año pasado a esperar que sus organizaciones creen nuevos negocios centrados en datos e inteligencia artificial en los próximos años. E incluso el año pasado, sus expectativas habían superado las de la mayoría de las demás regiones.

Si analizamos específicamente a los usos esperados de la IA generativa, también vemos diferencias significativas por industria, y los encuestados comúnmente anticipan que los usos que sustentarán las propuestas de valor de sus nuevos negocios son los más relevantes para sus cadenas de valor (Gráfica 4). En el sector de consumo, por ejemplo, los encuestados esperan que la IA generativa ayude a adaptar el recorrido del cliente, mientras que, en viajes, logística e infraestructura, los encuestados predicen que la planeación de escenarios será la aplicación más valiosa.

4

Tres factores del éxito de la creación de empresas

Cuando analizamos las nuevas empresas exitosas (es decir, aquellas que cumplieron o superaron las expectativas de escala o crecimiento) y las organizaciones que las construyen, los resultados sugieren tres factores de éxito, desde cómo toman decisiones hasta qué tipo de apoyo buscan de fuera de sus organizaciones. (Para ver una forma en que los líderes de nuevas empresas exitosas se diferencian de los de otras empresas, consulte el recuadro: “La diversidad en el liderazgo de nuevas empresas se está acelerando y es importante”).

La disciplina está relacionada con el éxito en la creación de empresas

Los resultados de la encuesta sugieren que las empresas que lanzan el mayor número de negocios (y que tienen mayor éxito al hacerlo) están tomando medidas sistemáticas durante el proceso.9 Específicamente, los encuestados de las organizaciones que son mejores en la creación de negocios señalan un puñado de mecanismos de los 12 que probamos que parecen respaldar su éxito.10 Primero, tienen un marco y un proceso establecidos para lanzar nuevos negocios; por ejemplo, enfoques para probar hipótesis de mercado y criterios de atractivo empresarial. También han establecido asociaciones y alianzas o un proceso para implementarlas para apoyar la creación de nuevos negocios, y tienen un método sistemático para monitorear y evaluar los resultados de los nuevos negocios. Estas organizaciones tienden a garantizar que haya al menos un patrocinador de la alta dirección para defender los esfuerzos de creación de negocios, y celebran reuniones periódicas entre los líderes de las nuevas empresas y los líderes sénior de la organización central.

El número de mecanismos que una organización tiene implementados para ayudar en cuestiones de creación de nuevos negocios: Los encuestados que dicen que sus organizaciones han establecido cinco o más de estos mecanismos para ayudar con la creación de nuevos negocios reportan un mayor volumen de nuevos negocios creados (casi el doble) y una tasa de éxito mucho más alta (2.4 veces mayor) que sus pares en organizaciones sin ningún mecanismo en vigor (Gráfica 5).11 En resumen, no se trata solo de tener una buena idea, algunos líderes de riesgo inteligentes y una ventaja corporativa, sino también de incorporar estructura y disciplina en el proceso mismo de la creación de negocios.

5

Los desarrolladores exitosos no lo hacen solos

Los desarrolladores exitosos12también saben cuándo buscar ayuda externa a su organización. Si bien nueve de cada diez encuestados dicen que sus organizaciones han utilizado asociaciones externas al menos en pequeña medida al escalar sus nuevos negocios, los encuestados de desarrolladores exitosos tienen casi el doble de probabilidades que otros de reportar que utilizan asociaciones en gran medida para la creación de nuevos negocios. Además, 64 por ciento de todos los encuestados dicen que las principales estrategias de creación de negocios de sus organizaciones implican adquisiciones, lo que sugiere la frecuencia con la que las empresas se mueven fuera de sus fronteras.

Los desarrolladores exitosos que respondieron tienden a reportar, dos veces más que los demás, el uso de asociaciones en gran parte del desarrollo de nuevos negocios

Los hallazgos también sugieren que el financiamiento externo es un diferenciador. Por segundo año consecutivo, los encuestados que reportaron nuevos negocios exitosos son más propensos que otros a decir que esos negocios recibieron capital de riesgo o inversión de capital privado mientras se estaban ampliando. La coinversión aporta no solo dinero sino también consejos y desafíos adicionales al pensamiento de los nuevos líderes empresariales que pueden beneficiar la valoración de las empresas. Sesenta y dos por ciento de los inversionistas encuestados dicen que la participación de un co-inversionista de capital de riesgo reconocido en el nuevo negocio aumentaría la valoración de ese negocio.

Además, los resultados de la encuesta sugieren que el acceso a las capacidades de marketing es otro diferenciador clave. Los encuestados tienden a decir que las capacidades a las que accedieron a través de asociaciones externas —que eran más esenciales para los nuevos negocios de sus organizaciones— estaban todas relacionadas con la creación del negocio: ingeniería, I+D y diseño. Sin embargo, los encuestados que reportaron éxito son menos propensos que otros a valorar los efectos del trabajo de la I+D de los socios externos, señalando en cambio las capacidades de marketing de los socios como esenciales para el nuevo negocio (Gráfica 6). Otros hallazgos también muestran la importancia del acceso de las nuevas empresas a las capacidades de marketing en general. Las respuestas sugieren que las nuevas empresas exitosas tienen muchas más probabilidades que otras de haber utilizado materialmente las capacidades de marketing de la organización central en su primer año y en adelante. Este hallazgo respalda lo que hemos observado en muchas empresas que crean negocios: crearlos suele ser la parte más fácil. El mayor desafío es cómo comercializar y vender el nuevo producto o propuesta.

6

Los creadores expertos tienen éxito con más frecuencia y fracasan más rápido

Los resultados de la encuesta confirman que la experiencia es la mejor maestra para la creación de nuevos negocios. En años anteriores aprendimos que las empresas con experiencia significativa en la creación de negocios tienen más probabilidades que otras de generar un mayor retorno de la inversión. Los últimos hallazgos muestran que las organizaciones con mayor experiencia (es decir, aquellas que, según los encuestados, han creado tres o más nuevos negocios por año) obtienen tasas de éxito más altas: tienen 2.8 negocios exitosos por cada uno de bajo rendimiento. Para las empresas con menos experiencia, esta relación cae a 1.6. Las organizaciones más experimentadas también tienden a contar con otros factores de éxito que identificamos, como la colaboración con socios externos.

Los últimos hallazgos muestran que las organizaciones con más experiencia obtienen mayores tasas de éxito: tienen 2.8 negocios exitosos por cada uno de bajo rendimiento.

Una mirada más cercana a las tasas de éxito de las organizaciones muestra que los creadores de negocios experimentados tienen la confianza para cerrar negocios rápidamente cuando no están teniendo éxito, aumentando así la tasa de éxito de las empresas que aún están operando, mientras que otras compañías no tienen esta seguridad. Estos expertos creadores de negocios tienen 1.4 veces más probabilidades que otros de cerrar un negocio de bajo rendimiento que de continuar operando. Tener un mecanismo formal para monitorear el desempeño del negocio (que suelen tener los creadores más experimentados) puede ayudar a las organizaciones a determinar cuándo cerrar un negocio.

Los inversionistas explican cómo las empresas pueden maximizar el valor de los nuevos negocios

Este año encuestamos por separado a casi 150 inversionistas de renta variable y analistas de valores, y sus análisis de los esfuerzos de creación de nuevos negocios revelan tres formas en que los líderes empresariales pueden pensar como inversionistas.

En primer lugar, pueden adoptar un enfoque de cartera para la creación de negocios. Los inversionistas comprenden los riesgos y saben que el éxito no está garantizado. En promedio, su definición de una tasa de éxito aceptable para una organización que desarrolla nuevos negocios (30 por ciento) reconoce que más de dos de cada tres nuevos negocios nunca podrían convertirse en negocios viables a gran escala.

Los hallazgos también sugieren que los inversionistas consideran que los nuevos negocios son inversiones menos riesgosas que cualquier etapa de una nueva empresa, al igual que la inversión en empresas de pequeña capitalización, aunque evalúan estos dos tipos de negocios de manera similar (Gráfica 7). Ocho de cada diez inversionistas encuestados esperan que un nuevo negocio construido dentro de una organización sea valorado al menos tanto (si no más) como si fuera una empresa independiente, como una startup. Además, dos tercios de los inversionistas encuestados afirman que la creación de nuevos negocios es una forma eficaz de aumentar la valoración de una organización.

7

En segundo lugar, los líderes empresariales deberían ser pacientes en lugar de esperar un camino rápido hacia la rentabilidad. Los inversionistas son más pacientes de lo que los líderes empresariales podrían esperar y, de hecho, pueden tener menos prisa que los líderes de las empresas por obtener ganancias. En promedio, los inversionistas encuestados esperan que un nuevo negocio tarde casi cuatro años después de que se anuncia públicamente para alcanzar la rentabilidad.

Finalmente, los líderes empresariales pueden rastrear e informar diferentes métricas en diferentes etapas del proceso de desarrollo, con una estrategia clara para comunicar el progreso a los inversionistas. Los inversionistas esperan que la evidencia del potencial y desempeño de una empresa —ya sea la demanda del mercado inicial o la adecuación producto en el mercado más adelante— se vea diferente en cada etapa del nuevo ciclo de vida empresarial.

Gráfica
Gráfica
Gráfica

Las respuestas sugieren que una estrategia multifacética para comunicarse con los accionistas puede ayudar a las organizaciones a aprovechar el valor total de sus nuevos negocios. Cuando se les pregunta sobre las acciones más importantes que una organización puede tomar con los accionistas, los inversionistas dicen que una organización debe comunicar claramente la materialidad del nuevo negocio, ser transparente sobre sus expectativas para el nuevo negocio y proporcionar evidencia del desempeño del negocio. La mejor forma en que los inversionistas dicen que una organización puede mostrar la materialidad de un nuevo negocio es demostrar cómo el negocio se alinea con la estrategia a largo plazo de la organización central (Gráfica 9). Para garantizar la transparencia sobre los nuevos negocios, las respuestas sugieren que las organizaciones pueden explicar sus modelos de gobierno y sus interacciones con los nuevos negocios a los accionistas; En años anteriores, aprendimos que la probabilidad de éxito de un nuevo negocio estaba vinculada con el grado de separación entre el nuevo negocio y la organización central. En cuanto a ofrecer pruebas del desempeño del nuevo negocio, los inversionistas suelen decir que las empresas pueden mostrar la demanda del mercado para el negocio.

9

Los resultados de la encuesta sugieren que invertir ahora en la creación de nuevos negocios puede preparar mejor a las organizaciones para el crecimiento en los próximos años. Los creadores exitosos están desarrollando no sólo un negocio sino una cartera de nuevos negocios. Y, en términos generales, los creadores de negocios exitosos están formando equipos más diversos, desarrollando estos negocios con disciplina, sobre-enfatizando el marketing y las ventas e involucrando a socios e inversionistas externos en el proceso. Como resultado, están viendo una nueva creación de valor y nuevos ingresos significativos.


Explore a career with us