Perspectivas sobre el potencial de Hispanoamérica
Entrevista
“Si la región impulsa sus bellezas naturales, podría convertirse en un destino de vida saludable no sólo para los latinoamericanos, sino también para ciudadanos de otras regiones”.
-
Bill Gifford, experto en salud y longevidad y coautor del best-seller Outlive: The Art & Science of Longevity, explica en qué se deben enfocar los habitantes de América Latina para vivir más y mejor.
Entrevista
“Los empresarios guatemaltecos tienen la iniciativa de optimizar sus organizaciones y de aplicar las mejores prácticas de tecnología, procurement, IA, productividad e infraestructura”
-
Santiago Carbonell, Socio Senior y Líder de la práctica de Operaciones para Latinoamérica, afirma que el empresariado de Guatemala está cada vez más listo para lograr un crecimiento sostenido.
Entrevista
"Guatemala es un foco de generación de talento y de oportunidades de crecimiento, mismas que se aprovechan en toda América Latina”.
-
Andrés Cadena, Socio Senior de McKinsey & Company, presenta las características de Guatemala para convertirse en punta de lanza para Centroamérica.
Entrevista
“Existen numerosas oportunidades hoy en día para aumentar el comercio entre las naciones de América Latina y el Caribe”.
-
Olivia White, Socia Senior y Directora del McKinsey Global Institute, nos comparte los mejores caminos para acelerar la productividad en la región e impulsar el comercio intrarregional.
Entrevista
“Guatemala tiene un bono demográfico que resalta en la región; sin embargo, debemos poner énfasis en cómo avanzar en las capacidades de productividad”.
-
Gerardo Bonilla, Socio & Managing Partner de McKinsey & Company en Guatemala, nos comparte los puntos claves del McKinsey Forum en Guatemala.
Entrevista
“El mejor aprovechamiento de IA es enfocarse en los problemas del negocio y en cómo usar la tecnología para resolverlos”.
-
Daniel Swan, Socio Senior y Líder Global de la práctica de Operaciones, analiza las disrupciones de la IA en el mercado y en las operaciones de las compañías.
Entrevista
“En Brasil existe un aprendizaje muy relevante entre industrias diferentes, una práctica a cultivar por las empresas centroamericanas que suelen concentrarse sólo en su industria”.
-
Jorge Cerezo, Socio y Co-líder de la práctica de Operaciones para Latinoamérica, nos muestra prácticas de la economía brasileña que la centroamericana podría aplicar en sus industrias.
Entrevista
“De Hispanoamérica, las otras regiones del mundo aprenden, por ejemplo, en cómo trabajar con compañías de menor escala o empresas de capital familiar”.
-
Tim Lillie, Socio y Líder de la práctica de Transformación en Centroamérica y el Caribe, detalla las prioridades de los empresarios para lograr una transformación exitosa.
Entrevista
“Las empresas de la región pueden beneficiarse de la IA a través de la automatización de la productividad, del seguimiento de valores y de la aplicación de la tecnología para generar mayor valor”.
-
Pablo Jacobe, Socio y Líder de la práctica de Procurement para Hispanoamérica, detalla cómo los equipos de compras y adquisiciones pueden aprovechar la inteligencia artificial para impulsar sus organizaciones.
Entrevista
Debemos acelerar al máximo el crecimiento y que se invierta en lo importante: capacitar talento y avanzar en la transición energética
-
Tracy Francis, Socia Senior, CMO y Líder Global de ESG de McKinsey & Company, profundiza sobre los retos de inclusión y sostenibilidad en Hispanoamérica, y analiza cómo podemos utilizar el crecimiento para impulsar la región.
Entrevista
“El futuro promisorio de América Latina está a la vuelta de la esquina: tenemos las mejores condiciones en temas de minerales, metales, aire y agua”.
-
Andrés Cadena, Socio Senior de McKinsey & Company, presenta las fortalezas y oportunidades de América Latina y hace hincapié en los retos por resolver en la región.
Entrevista
“Cuando hablamos de una transformación digital, la tecnología no es sólo tecnología: se trata de un plan de acción empresarial, de talento, modelos operativos, data y escalabilidad”.
-
Rodney W. Zemmel, Socio Senior y Líder Global de la práctica Digital de McKinsey & Company, puntualiza los elementos que impulsan el impacto empresarial a través de la digitalización.
Entrevista
“Para impulsar la productividad regional, la inversión es muy importante, así como una combinación de infraestructura, diversificación económica y educación"
-
Olivia White, Socia Senior y Directora del McKinsey Global Institute, nos comparte la clave para desbloquear el crecimiento de la productividad de la región.
Entrevista
“Primero que nada, debes tener un liderazgo que sea capaz de reimaginar el negocio con todas las ayudas tecnológicas disponibles”
-
Felipe Villarreal, Socio y Líder de McKinsey Digital para Hispanoamérica, nos detalla los seis puntos de una implementación tecnológica para lograr una transformación organizacional exitosa.
Entrevista
“La diversidad no es solamente algo que debemos borrar de una lista de tareas. Cada vez hay mayor entendimiento de por qué es genuinamente valiosa para las organizaciones”
-
Mariana Costa Checa, cofundadora y Presidenta de Laboratoria, nos comparte ejemplos puntuales sobre cómo la diversidad está transformando las industrias de América Latina.
Entrevista
“Para aprovechar la tecnología necesitamos al talento, pero debemos fortalecerlo en las universidades para que dominen al máximo herramientas como GenAI”
-
Santiago Carbonell, Socio y Office Manager en Guatemala, y Pepe Cafferata, Socio Senior y líder de QuantumBlack para América Latina, nos comparten insights sobre las oportunidades para impulsar el emprendimiento y la digitalización en la región.
Entrevista
"América Latina cuenta con gran riqueza en recursos naturales, minerales y materias primas, además de un talento joven y resiliente, para potenciar su desarrollo”
-
Kevin Russell, Socio Asociado de McKinsey & Company y Miembro Senior del McKinsey Global Institute (MGI), analiza cómo la región refleja el panorama global debido a su ubicación geográfica estratégica y su posición en niveles de desarrollo.
Entrevista
En la cúspide de una nueva era
-
Sven Smit, Socio Senior de McKinsey & Company, afirma que nos encontramos ante una nueva era que requiere un crecimiento sostenible e inclusivo.
Entrevista
“La tecnología puede catalizar el crecimiento, la sostenibilidad y la inclusión”
-
Kate Smaje, Socia Senior de McKinsey & Company, analiza el poder de la tecnología en el crecimiento sostenible e inclusivo.
Entrevista
“En el mundo de hoy, los CEOs deben liderar con un telescopio y un microscopio a la misma vez”
-
Vik Malhotra, Socio Senior de McKinsey & Company, detalla las cualidades necesarias para alcanzar la excelencia en el liderazgo en el actual contexto global.
Entrevista
“Latinoamérica tiene una tremenda oportunidad para las próximas décadas”
-
Lino Abram, Socio Senior de McKinsey & Company, presenta las fortalezas con las que cuenta nuestra región para aprovechar las oportunidades que representa esta nueva era.
Entrevista
“Latinoamérica es después de China donde más buses eléctricos circulan en las calles”
-
Maurizio Bezzeccheri, Exdirector América Latina de Enel comparte su visión sobre la importancia de acelerar la transición energética en nuestra región.
Entrevista
“El consumidor del futuro no hará diferencia entre lo físico y lo digital”
-
Sajal Kohli, Socio Senior y líder global de la Práctica de Consumo & Retail de McKinsey & Company, analiza la importancia del crecimiento y el futuro de la industria de consumo.
Entrevista
“No puedes tener crecimiento de manera sostenida sin inclusión”, James Robinson sobre el crecimiento inclusivo en Hispanoamérica
-
James Robinson, Profesor de la Universidad de Chicago y autor del best-seller Why Nations Fail, comparte su visión sobre la importancia de las instituciones en promover el crecimiento y la inclusión en la región.